Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2017

LA CULTURA DESDE LO SOCIOLÓGICO INMERSA EN LA GLOBALIZACIÓN

En el tema de la globalización, se comentan aspectos económicos, políticos y hasta ecológicos, pero la dimensión cultural a la que también se ve expuesta, está completamente silenciada. El mundo en la actualidad permanece en una constante y permanente transformación, las concepciones del individuo y la humanidad en general, son dirigidas por el desarrollo del sistema global, quien encapsula esta sociedad en un capitalismo por medio de las comunicaciones. El movimiento mundial se hace por una globalización acelerada de masas consumidoras, por las fronteras, las tecnologías, las mercancías y la mano de obra. Así pues lo que se quiere decir es como la revolución en la historia buscar construir nuevos polos de poder económico y político. Entre la relación de globalización y cultura, se exige una primera relación entre cultura, identidad y reflexión sociológica. La cultura no delimita las identidades, ellas se construyen mediante esta, a través de una trasgresión sistemática de la tradic...

plan clase enfocada a la teoría de Huizinga

FASES ACTVIVIDAD DESCRIBE TIEMPO RECURSOS 1. INICIAL Aproximación a la teoría de Huizinga. Se hará una breve exposición de la biografía del autor en mención y posteriormente se hará un acercamiento a  la concepción de juego y su fundamentación de Johan Huizinga. 15 minutos. ·          Recurso humano. ·          Recurso visual. ·          Marcadores y tablero. ·          Acertijos. 2. CENTRAL Actividades lúdicas pensadas en el juego según Huizinga. Se formaran 2 grupos y el profesor les dirá que se dirijan a las zonas establecidas anteriormente mencionadas en la metodología una vez ...

PLAN CLASE CAPACIDAD COORDINATIVA

No. FASE ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RECURSOS TIEMPO INDICADOR CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1 Inicial Reconocimientos de los Obstáculos. (Circuito de carrera) El inicio de la sesión de clase y la explicación de la actividad central se realizara de manera cooperativa con los estudiantes a  trasvés de una voz de mando, y a la cuenta de tres el profesor dirá; el primero que se siente y, según la observación y el criterio del profesor, se elegirá dos estudiantes que realicen el circuito, ellos demostraran el ejemplo a sus compañeros de cómo realizar las tareas motrices. Recurso humano 20 minutos. Superior: demuestra destreza en la realización de tareas motrices a través de la resolución de problemas de forma independiente. Alto: maneja  habilidades motoras básicas y de coordinación. Básico: participa en la ejecución de ejercicios, a través de circuit...

PLAN AULA GRADO PRIMERO

NIVEL: Básica   CICLO: Primaria   ÁREA: Educación Física   GRADO: 1º   PERÍODO: II FECHA: ---------- DOCENTE: ----------- PROPÓSITO: mejorar las habilidades básicas motoras y cognitivas, en los niños  al experimentar distintas actividades, tales como; caminar, correr, saltar y diseñar. ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIA: Desarrollo de las capacidades perceptivo motrices. Desarrollo de las capacidades físico motrices. Desarrollo de las capacidades socio motrices. TEMA ACTIVIDADES DBA MATERIALES Habilidades básicas motoras INICIO: Actividades de recreación y motivación. Canción del saludo y rondas. (7 minutos). DESARROLLO : (correr sin rumbo, reacción al estímulo, chocar las manos corriendo, correr de a parejas, caminar por parejas cogidos de las manos, la lleva,  saltar por todo el patio, saltar cogidos de las manos con 3 compañeros, saltar tres ves y sentarse escuchando el estímulo. Carreras en equipo : se ...